Interés Gastronómico
Buen comestible
Tóxica
Sin interés culinario
Comestible con precauciones
Comestible pero peligrosa
Comestible de calidad media
Comestible de baja calidad
Comestible dudoso, posible toxicidad
No comestible generalmente
imprimir
Género y especie

Tuber borchii

Código especie nº
Familia
TUBERACEAE
Subclase
ASCOMYCETES
Orden
PEZIZALES
Clase
ASCOMYCOTINA
Sinónimos
TUBER ALBIDUM. TUBER ALBUM
Nombres Populares
TRUFA DE MARZO. TRUFA BLANCA DE PRIMAVERA. TRUFA DE PINO. TRUFA DE BORCH. BLANCHETTO
Importancia Práctica/Interés Gastronómico
Buen comestible
Descripción macroscópica
Carpóforo 2-3 (entre un garbanzo y un huevo), en forma de pequeño tubérculo, globoso-ovoide. Peridio con superficie lisa, no separable de la gleba, algo tomentoso en las rendijas, con irregulares abultamientos. Va virando el color de blanquecino a amarillo pálido, ocre oscuro o marrón-rojizo. Carne dura, compacta, variando asimismo de blanca a pardo chocolate u ocrácea, con un jaspeado de venillas blanco-crema. Intenso olor.
Confusiones
Las trufas T. MACULATUM y T. PUBERULUM son también blancas, con esporas reticuladas. T. MAGNATUM tiene mucho mayor tamaño, es amarillenta y se recolecta en Otoño e inicio de Invierno.
Hábitat
Se adapta a diferentes habitat: arenoso sobre todo, pero también arcilloso, calizo, ácido. Crece hipogea a bastante profundidad. Micorriza (incluso en cultivo artificial), bajo coníferas (pino pinaster, cedro) y planifolios (alcornoque, encina, roble, quejigo, chopo, avellano, castaño, aliso, tilo). Los conejos cavan hoyos profundos para buscarla.
Temporada
Enero - Abril.
Cocina
Buen comestible, aunque esta trufa nunca ha sido muy valorada, por su pequeño tamaño. Se utiliza en conservas como paté o queso trufado. Algunos restaurantes la sirven como guarnición.
Imágenes
Comentarios
Foto: Marcos Morcillo. www.micofora.com
buscar “Morchella Esculenta”: 1 resultados.
Búsqueda por Género y especie
T