Interés Gastronómico
Buen comestible
Tóxica
Sin interés culinario
Comestible con precauciones
Comestible pero peligrosa
Comestible de calidad media
Comestible de baja calidad
Comestible dudoso, posible toxicidad
No comestible generalmente
imprimir
Género y especie

Peziza badia

Código especie nº
Familia
PEZIZACEAE
Subclase
ASCOMYCETES
Orden
PEZIZALES
Clase
ASCOMYCOTINA
Sinónimos
PLICARIA BADIA. ALEURIA BADIA
Nombres Populares
PEZIZA PARDA. KATILU MARROI-OLIBA (Eusk.). CASSOLETA BRUNA (Cat.)
Importancia Práctica/Interés Gastronómico
Comestible de baja calidad
Descripción macroscópica
Carpóforo 2-4 (hasta 10), de califorme a abierto, irregularmente plegado. Himenio interno liso, pardo púrpura u oliváceo, al envejecer vira a pardo-oscuro. Apotecio (superficie exterior) liso, furfuráceo (con escamitas casposas), margen ondulado, color pardo-violeta-rojizo. Resulta pues discreta (por pequeña), pero de belleza delicada. Carece de pie, adhiriéndose directamente al sustrato. Carne parda, de consistencia cérea, frágil, quebradiza. Esporas elípticas, reticuladas, incoloras, dentro de ascas amiloides de 8 poros.
Confusiones
P. BADIOCONFUSA tiene esporas verrugosas pero no reticuladas y sale en Primavera.
Hábitat
Suelos arcillosos, en claros de bosques húmedos, norteños. También bordes de caminos, cunetas, pistas forestales
Temporada
Otoño e Invierno. Gregaria, en grupos. Frecuente.
Cocina
Algunos autores la citan como comestible, aunque de escasa calidad gastronómica.
Imágenes
Comentarios
Foto: Juan A. Román Echeverría. www.fungipedia.org
buscar “Helvella Leucomelaena”: 1 resultados.
Búsqueda por Género y especie
P