Interés Gastronómico
Buen comestible
Tóxica
Sin interés culinario
Comestible con precauciones
Comestible pero peligrosa
Comestible de calidad media
Comestible de baja calidad
Comestible dudoso, posible toxicidad
No comestible generalmente
imprimir
Género y especie

Agaricus campestris

Código especie nº
Familia
AGARICACEAE
Subclase
AGARICOMYCETES
Orden
AGARICALES
Clase
BASIDIOMYCOTINA
Sinónimos
AGARICUS SILVESTRIS. AGARICUS CAMPESTER. AGARICUS PRATICOLA. AGARICUS EDULIS PSALLIOTA CAMPESTRIS. PSALLIOTA FLOCCULOSA. PRATELLA CAMPESTRIS. FUNGUS CAMPESTRIS
Nombres Populares
CHAMPIÑÓN SILVESTRE, DE PRADO, DE CAMPA. BARREN-GORRI, URDINTZ, LARRE-SULSOA (Eusk.). CAMPEROL, TERREROL, XAMPINYÓ, GIROLA BLANCA (Cat.). FUNGO DOS LAMEIROS (G.). BOLET DE CAMP (Val.)
Importancia Práctica/Interés Gastronómico
Buen comestible
Descripción macroscópica
Grupo Rubescentes (prados y campos), sección Agaricus, Subsección Campestris. Sombrero 5-11, carnoso, globoso en el centro y extendido hacia el borde, va aplanándose, margen excedente y deshilachado. Cutícula blanca, sedosa, con escamas pardas, más evidentes en el centro, color de fondo variable: blanco, rosa, pardo. Enrojece, nunca amarillea. Láminas cerradas y libres, apretadas, ventrudas, color rosa-carne de joven (a diferencia de las Lepiotas), ennegrecen con la edad. Pie blanco, sólido, liso, separable. Anillo simple, superior, blanquecino, membranoso, estrecho y frágil. Sin volva. Carne espesa, blanca, vira a rosada en contacto con el aire. Olor-sabor suave, agradable. Esporada marrón, esporas elípticas, lisas.
Confusiones
No confundirla con las mortales AMANITAS blancas VERNA y VIROSA (siempre mantienen láminas blancas y poseen volva). A. ARVENSIS, comestible, huele a anís. A. XANTHODERMA, tóxico, pie más corto, olor desagradable, amarillea al roce en base del pie y sombrero, también amarillea al reaccionar al alcohol.
Hábitat
Praderas, campo abierto, pastizales abonados por ganado, jardines. También pinares.
Temporada
Primavera, Abril-Mayo. Posible segundo brote a final de Verano y Otoño. Esta especie de champiñón, no se cultiva, pero es muy común. Sale en círculos o grupos numerosos.
Cocina
Excelente de joven, se cocina en múltiples preparaciones, incluso cruda en ensaladas, o como guarnición en revueltos y guisos. Evitar ejemplares adultos, con láminas oscuras. Desechar asimismo las que salen en cunetas junto a carreteras o en prados cultivados con abono artificial.
Imágenes
Comentarios
Foto: www.aranzadi.eus
buscar “Morchella Esculenta”: 1 resultados.
Búsqueda por Género y especie
A