Interés Gastronómico
Buen comestible
Tóxica
Sin interés culinario
Comestible con precauciones
Comestible pero peligrosa
Comestible de calidad media
Comestible de baja calidad
Comestible dudoso, posible toxicidad
No comestible generalmente
imprimir
Género y especie

Amanita muscaria, var. inzengae

Código especie nº
Familia
AMANITACEAE
Subclase
AGARICOMYCETES
Orden
AGARICALES
Clase
BASIDIOMYCOTINA
Sinónimos
Nombres Populares
MATAMOSCAS DE ESCAMAS AMARILLAS
Importancia Práctica/Interés Gastronómico
Tóxica
Descripción macroscópica
Sección: Amanita caesareae (Amanita con borde del píleo estriado). Sombrero 6 a 12, de globoso a extendido y aplanado. Margen incurvado, flocoso, algo estriado, anaranjado. Cutícula rojo-naranja (más claro en el centro), cubierta por numerosos copos algodonosos y piramidales de bonito color amarillo (vira a blanco y gris). Láminas numerosas, anchas, apretadas y libres, de color blanco (como la especie tipo). Pie alto, ensanchado en la base con gran bulbo rodeado de escamas amarillas. Amplio anillo membranoso, blanco, con borde amarillo y dentado con restos de velo. Volva formada por varios anillos superpuestos, dentados, amarillos (de joven). Carne blanca. Poco olor y sabor.
Confusiones
La especie tipo tiene las escamas blancas y sale sobre todo en coníferas. Otra posible confusión es con la A. MUSCARIA var. FORMOSA.
Hábitat
Suelos ácidos con jara pringosa. Crece en pequeños grupos.
Temporada
Otoño-invierno. Especie más escasa que la tipo.
Cocina
Contiene muscarina, en menor cantidad que la especie tipo. Pero también micoatropina (veneno que produce vómitos y diarrea), muscinol, mustazona.
Imágenes
Comentarios
Foto: luskato betni razlicek. www.gobice.com
buscar “Morchella Esculenta”: 1 resultados.
Búsqueda por Género y especie
A